El Glamour de Hannibal Laguna en Good Talks

Hannibal Laguna Estilo, Elegancia y Glamour- Entrevista de Mary de Sojo al Diseñador que seduce con elegancia

 

 

El estilo, la elegancia y el glamour forman parte de la Personalidad de su Marca Personal Hannibal Laguna. Cómo lo plasma en sus colecciones?

 

Buscamos el equilibrio entre el romanticismo y la feminidad a través de caminos estéticos que definan  la belleza de forma natural y perduren en el tiempo. En nuestras colecciones desarrollamos conceptos que forman parte de la historia de la moda, insistiendo en la expresividad de las  líneas redondeadas, en la estilización de las formas, y en la evolución de las estructuras hacia  un contexto  narrativo  contemporáneo.

 

Con el paso de los años descubrimos que para nosotros lo más atractivo de la moda no es inventar algo nuevo cada seis meses, lo que verdaderamente nos seduce es evolucionar sobre nosotros mismos, sin perder el hilo conductor de todo aquello que es valorado por quienes se identifican con nuestro estilo, y sin olvidar nunca aquello que una vez quisimos contar.

 

Viendo sus colecciones la seducción es una parte esencial de sus diseños. Cuál es la fuente de su inspiración para lograr estas piezas de arte? 

 

Nos gusta seducir con elegancia por encima de tendencias y modas. Somos defensores de la belleza clásica, especialmente la que está relacionada con los iconos cinematográficos, muy presentes en  la década de los años 20º a los 50ª.  Una época en donde la seducción respondía a un equilibrado juego de magia y la elegancia nacía de vestir primero el alma y después el cuerpo.

 

De su primera colección ‘ Concorde ‘ galardonada con el Premio Air France y seleccionada por Paco Rabanne para participar en ‘ Europe in USA han pasado más de 30 años. Cómo se siente hoy siendo uno de los diseñadores más prestigiosos?

 

Agradecido, porque fue un reconocimiento personal que sin duda genero un gran impulso para la firma y nos ayudo a despegar profesionalmente.

Desde ese momento no hemos dejado de crear y hoy podemos decir con orgullo, que desde hace más de tres décadas hemos conseguido que el inconfundible estilo de la casa lo sigan vistiendo mujeres que ya en 1987 comenzaron a lucir los majestuosos vestidos de la firma y que, año tras año, han continuado haciendo gala de la marca en sus eventos más significativos, eligiendo diseños personalizados y a medida para celebrar sus acontecimientos mas especiales.

 

Formar parte de la historia de la vida de una mujer a través de un vestido es un privilegio y una historia de amor que muy pocas casas de moda pueden contar.

Considera que hay una tendencia en recuperar las habilidades de artesanos que colaboran con los diseñadores de alta costura y lujo?

 

Sin lugar a duda, después de años en donde el trabajo artesano perdió parte de su protagonismo al ser fagocitado por la industrialización de la moda, hoy podemos decir con orgullo que cada vez hay mas  cultura de moda y eso ha hecho que la esencia de la artesanía vuelva a estar de relieve y considerarse un atractivo de la cadena de valor. 

 

 

 

Cómo es su equipo con el que trabaja?

 

Cada línea tiene su propios equipos creativos, ellos siguen las pautas que nosotros marcamos en las colecciones de costura y aplican toda su capacidad imaginativa e industrial para plasmar la esencia del concepto en cada una de las piezas de la firma.

 

Su nueva colección Phantasize Couture Otoño-Invierno 2020/21 es de ensueño. Cómo ha sido su proceso creativo ?

 

Todo se inicia con una imagen borrosa que aparece en mi mente. Algo muy parecido a una inmensa nebulosa que, desde el horizonte, da vueltas y vueltas como un torbellino intermitente que brilla y se apaga en cada giro. Esta imagen puede atormentarme durante semanas, incluso meses, pero poco a poco y a medida que se acerca, ralentiza su velocidad, se vuelve más nítida y entonces, como por arte de magia, se detiene y empieza a mostrar sus colores, sus texturas y sus formas; incluso a veces logro percibir su aroma.

 

Así nació PHANTASIZE, una colección que comienza con un mosaico de estampados abstractos de motivos sobredimensionados, derramados sobre rayas de fino satén, con audaces combinaciones de colores, que incluyen el azul Matisse, el verde absenta y el albero. Todos pintados, centímetro a centímetro, sobre organzas, gasas de seda y muselinas de plumeti.

 

Cómo ha logrado que la creatividad, la elegancia, la innovación sean el hilo conductor de su éxito?

 

No me gusta hablar de triunfos desde la individualidad, porque lo considero un mérito más cercano a otras disciplinas que a la moda. En el caso de la firma Hannibal Laguna, la artesanía, la excelencia en la calidad, la atemporalidad y la fusión de la femineidad y el romanticismo han sido las claves para perdurar en el tiempo y hacer que un diseño sea reconocible y reconocido. Estos elementos diferenciadores nacieron hace más de 30 años de una filosofía creativa particular, que durante décadas ha sido desarrollada por muchos equipos y que actualmente sigue estando presente en todos los procesos de diseño.

 

Cuál es su ciudad preferida de la moda fuera de España? Por qué?

 

No puedo elegir solo una porque muchas tienen cosas que me gustan y otras que no me resultan tan atractivas. No depende de la ciudad, mas bien  del momento en el que las visitemos. Vivir las grandes capitales de la moda en las semanas de sus presentaciones de temporada, es una experiencia única, sus calles y sus visitantes son pura fantasía.

 

 

Cuál es su visión para el futuro y cómo continuar con el crecimiento de su Marca Personal Hannibal Laguna.

 

Nunca he considerado la marca en si misma como un bien personal, de hecho nunca lo ha sido. El crecimiento es un merito compartido por muchas personas, yo solo vuelco mi creatividad  en los diseños de Costura, que finalmente son los que definen las pautas creativas del resto de líneas de la firma. El lanzamiento de nuevos proyectos está definido por otros departamentos y bajo las circunstancias actuales desconozco las planificaciones a futuro. Recientemente se han abierto dos nuevos espacios, uno en la C/ Teatro 46 de Alicante y otro en la C/ Zorrilla 25, en el centro de la Milla de Oro del Arte de Madrid. Un idílico entorno de arquitectura ecléctica, que comparte espacio con los mejores museos del mundo, jardines maravillosos y majestuosos palacetes decimonónicos. Crear  en un entorno así es un sueño.

 

Espero se haya sentido cómodo con esta entrevista y desde ya le agradezco su amabilidad y su tiempo.

 

Para mi ha sido un verdadero placer! Muchas gracias.

 

Siguiente
Anterior

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies