El Valor de la Comunicación – Monseñor Iceta en Good Talks

 

Monseñor Iceta Arzobispo de Burgos oficiando misa. Good Talks by Mary de Sojo

 

 

Monseñor Mario Iceta Gavicagogeascoa, Arzobispo de Burgos es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra con una Tesis Doctoral sobre Bioética y Etica Médica. Es también doctor en Teología por el Pontificio Instituto Juan Pablo II para el estudio sobre el Matrimonio y Familia de Roma (2002) con una tesis sobre Moral Fundamental. 

Master en Economía  y miembro de la Real Academia de Córdoba en su sección de Ciencias Morales, Políticas y Sociales. Miembro de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y Miembro de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla.

 

 


 

Monseñor, usted es un sacerdote con una formación que lo diferencia y muy completa.

En esta entrevista ‘ El Valor de la Comunicación ‘me gustaría que nos cuente cómo ha sido esta gran trayectoria y la pasión que tiene por todo lo que hace:

 

Luego de recibirse de médico  puso su vida el 13 de Marzo de 1988 dedicada al  Señor. Cómo llegó a tomar esa decisión tan importante?

 

La cuestión de la vocación sacerdotal ya me iba rondando por la cabeza un tiempo antes y debía despejar esa cuestión tan importante pues es algo que orienta plena y decisivamente  la vida. Después de un tiempo largo de oración, de reflexion, de consultas pensé que ciertamente el Señor me llamaba a este Ministerio y di el paso y me puse a disposición de Dios y de lo que EL quisiera para mi en mi  vida y di el paso a la vocación sacerdotal y a ponerme en manos de la Iglesia para ser formado en esta vocación.

 

 

Usted inició su ‘ carrera ‘ sacerdotal  en Andalucía y luego en Bilbao como obispo. Cuáles de los logros de la etapa Andaluza y la de Bilbao le han dejado recuerdos imborrables.

 

No se si se puede hablar de logros.  Ciertamente  la tarea en Córdoba fue muy intensa. Fue un tiempo realmente muy hermoso donde fui muy feliz.

 

Primero como Párroco In solidum en Priego de Córdoba luego estudiando en Roma. Fui párroco en Almodovar del Río y profesor del Seminario impulsando la Pastoral en todos los niveles.
Luego Vicario Episcopal de la Campiña y Párroco en Lucena así como Canónigo en la Catedral y después Vicario General en Córdoba colaborando estrechamente con el Obispo.

Quizás resaltaría el impulso a la Pastoral familiar como el punto de mi vida más importante de esa época.

 

Y después Bilbao

 

Seguramente las aportaciones importantes serían el Seminario y la Formación Sacerdotal, el impulso a unidades pastorales organizando con una nueva espiritualidad de comunión en la misión y promoviendo la presencia y formación del laicado en los diversos ámbitos de evangelización.

Como Delegado de los Obispos vascos para las misiones diocesanas vascas estuve muy implicado y tengo gratos recuerdos en toda la cuestión misionera de las diócesis vascas.

Hace pocos días  que se ha cumplido 1 año de su llegada a Burgos como Arzobispo. Cómo ha vivido este año y cuáles han sido sus descubrimientos?

 

 

Catedral de Burgos - Good Talks con Mons.Iceta

 

La llegada fue en medio de la pandemia. Por tanto esto condicionó todo. Fíjese, todavía no he podido ver el rostro de las personas porque seguimos con mascarilla. 

 

Y volviendo a su pregunta me he encontrado una iglesia viva, un clero bueno y bien formado  suficiente para la Pastoral. Personas acogedoras, amables trabajadoras de buen  carácter dispuestas a seguir impulsando la evangelización.

 

Como sabe estamos en un Año Jubilar por el VIII Centenario de  la Catedral. La Fundación del VIII Centenario lleva 5 años trabajando intensamente con proyectos que han dado un estímulo decisivo a la tarea evangelizadora así como también a los aspectos culturales. sociales y económicos.

 

Me gustaría destacar una CARITAS fuerte muy involucrada en todas las necesidades. Un proceso de Asamblea Diocesana que va muy bien con esta época también de proceso sinodal a nivel de la iglesia universal.  

 

 

VIII Centenario de la Catedral de Burgos - Good Talks -by Mary de Sojo

 

 

 

También comentarle que durante este primer año he recorrido los 11 arciprestazgos de la diócesis, visitado decenas de parroquias,  así como los 29 Monasterios de Clausura y espero ir pronto al de los Camaldulenses que es el único que me queda. También los Seminarios la Facultad de Teología, los diversos Organismos e Instituciones Civiles.

 

Como ve,  ha sido un año muy intenso y muy gozoso. Queda lleno mi corazón ya  que me siento muy contento de poder servir a esta Iglesia de Burgos.

Qué sintió cuando entró a la catedral y celebró su primera misa rodeado de tantos siglos de historia?

 

En primer lugar se experimenta un gran recogimiento de entrar en una archidiócesis Histórica, entrar en un templo fabuloso, magnífico  y singular pero también con la sombra de entrar a un tiempo de pandemia que tanto sufrimiento está generando.

 

Pudimos estar pocos en ese inicio  de Ministerio, preocupado por tantas personas que estaba en los hospitales, trabajadores que estaba en erte, gente que había perdido sus empleos. Por tanto fue una experiencia agridulce.

 

Dulce por lo que le comentaba antes,  entrar en una diócesis hermosa y que da gusto servirla y en un templo magnifico y singular. Pero también esa experiencia dolorosa. Un momento difícil pero a la vez ilusionado de poder poner el granito de arena para ayudar  a salir de esta situación tan complicada.

 

Cuáles son sus  objetivos como Arzobispo de Burgos?

 

El Valor de la Comunicacion - Monsenor Iceta en Good Talks - El Arzobispo en su despacho

 

 

El principal objetivo es servir a esta Iglesia diocesana con toda mi alma y corazón. Impulsar los retos pastorales, la Asamblea Diocesana que nos va a dar las pistas sobre por dónde y cómo evangelizar.

 

Y ciertamente la tarea fundamental es la tarea de la evangelización ahora también en este rasgo y dimensión sinodal que el Papa quiere fomentar como marchamo de la Iglesia del siglo XXI.

En la Catedral de Burgos la Ciencia, la Religión, el Arte y la Técnica se unieron en un proyecto común. En este año se conmemora el VIII Centenario. Cuáles son  los momentos claves a su entender en la historia de la catedral?

 

A partir de la primera piedra hace 800 años,  la Catedral es un edificio vivo que ha ido incorporando capillas, estilos, técnicas , fuentes diversas. Es un libro vivo de historia. Es un libro vivo de fe, evangelización e historia. Por tanto no podría resumir  en pocas líneas elementos o momentos claves. 

 

Sin embargo,  hay una época constructiva, de  la construcción de las capillas diversas por supuesto la Capilla de los Condestables como una de las capillas singulares. El Cimborrio que se hundió en el siglo XVI y fue reconstruido es otro hito singular. 

 

 

El Valor de la Comunicacion - Monsenor Iceta en Good Talks by Mary de Sojo -Capilla de los Condestables- Catedral de Burgos

 

El Valor de la Comunicacion - Monsenor Iceta en Good Talks by Mary de Sojo -Cimborrio Catedral de Burgos

Su retablo  magnifico,  el Papamoscas  como el primer autómata de España que tiene 500 años. El Cristo de Burgos impresionante de gran devoción y que conmueve e invita a la oración y al recogimiento, así como los dos claustros fabulosos.

 

Es una síntesis como digo de Fe,  de Arte y de Historia testimonio de una Fe viva que genera cultura y que hay que verla,  hay que sentirla  y hay que pasearla para estar en ella para comprenderla.

El Valor de la Comunicacion - Monsenor Iceta en Good Talks -by Mary de Sojo - Retablo- Catedral de Burgos
El Valor de la Comunicacion - Monsenor Iceta en Good Talks -by Mary de Sojo - Papamoscas - Catedral de Burgos

La catedral tiene obras de arte maravillosas y destacan sus vidrieras. Puede contar alguna anécdota?

 

Lo que le voy a contar no solo es una anécdota sino que también es un reto importante y ojalá pronto podamos llevarlo adelante.

 

Cuando Napoleón hizo estallar el polvorín que se encontraba junto al castillo, las vidrieras de la zona norte fueron destruidas. Sin embargo los canónigos tuvieron el buen criterio de guardar sus restos para poder algún día reconstruirlas. 

 

Y sería esa la ilusión el poder reconstruir las vidrieras de la Capilla de los  Condestables para que así recuperen su esplendor,  su visión y su colorido inicial. 

Otras obras de arte son los órganos de la catedral de Burgos que permiten que resuene la música en todos sus rincones. Cuál es la magia?

 

Son 5 órganos que funcionan perfectamente y un sexto que está desmontado. El más antiguo es el de la Capilla de San Enrique pasando por el de la Capilla de los Condestables a los más intermedios que son los de la Epístola  y el Evangelio de la Capilla Mayor y el último que es el Romántico de la Capilla de Santa Tecla.

Los dos primeros son pequeños y los otros tres medianos y cada uno tiene sus características y su sonoridad.

 

A mí sí me gustaría y sería para mí un sueño e incluso un elemento importante que nuestra Catedral tuviera un gran órgano romántico. Permitiría tocar las grandes piezas románticas y más modernas y contemporáneas,  ya  que con la actual configuración de los órganos no se pueden tocar. 

 

El Valor de la Comunicacion - Monsenor Iceta en Good Talks -by Mary de Sojo - Organo - Catedral de Burgos
El Valor de la Comunicacion - Monsenor Iceta en Good Talks -by Mary de Sojo - Organo pequeño- Catedral de Burgos

Monseñor, usted disfruta con la música y le encanta la música de los 80’. Además toca el órgano. Ha tocado alguna pieza musical de esos años? En cuál de ellos?.

 

En los órganos de la Catedral apenas he tocado. Pero sí que he tocado piezas de los 80,  piezas contemporáneas y piezas de los autores impresionistas franceses que son los que más me gustan para el órgano.  Los he interpretado muchas veces en el órgano de mi pueblo en  Guernika  y también las obras sobretodo de Bach,  el gran maestro de música para órgano.

 

Y siguiendo con la conmemoración del VIII Centenario hay una parte de la catedral que conserva una memoria  milenaria. Es el Archivo. Qué secretos se encuentran allí …?

 

 

El Valor de la Comunicacion - Monsenor Iceta en Good Talks - by Mary de Sojo -Archivo Catedral de Burgos

 

Pues he decir que  todavía no he tenido  oportunidad de visitar el archivo. 

 

Como se imaginará es de una gran responsabilidad su conservación. Por ello se ha iniciado su digitalización que permita una excelente catalogación y conservación y el acceso seguro para su investigación. Es una enorme  obra que conlleva una gran inversión.  Me consta que ya hay una parte importante digitalizada para hacer puesta a disposición de tantos investigadores de todo el mundo que piden información del archivo. 

 

Espero poder visitarlo pronto y gozar de los tesoros históricos que allí se esconden. Ellos son memoria viva de la historia  de los últimos siglos no solo de Burgos sino de toda España y de todo el mundo.

Le gusta algún lugar  de la Catedral donde se siente especialmente feliz

 

Pues diría que me encuentro muy feliz en la Capilla del Santo  Cristo de Burgos . Es un lugar muy especial,  silencioso y recogido ante  esa imponente y conmovedora imagen de nuestro Señor de Burgos. Es el lugar donde me gusta estar y me gusta rezar.

 

 

Usted es un gran comunicador. En esta entrevista ‘ El Valor de la Comunicación ‘ Qué valor tiene para usted la Comunicación como Arzobispo de Burgos ?

 

Pues me parece que no sé si soy buen o peor comunicador . Intento comunicar la experiencia de vida. las cosas que pasan por la propia experiencia vital y por el corazón y me parece que la comunicación es un elemento esencial  para la vida humana y de modo particular para el servicio del Evangelio.

El ser humano es un ser comunicador por excelencia y es esencial para la tarea evangelizadora. 

 

Comunicamos un misterio, el misterio de Dios. Comunicamos la verdad sobre Dios y sobre el hombre y por tanto es un elemento esencial poder saber comunicar y además es una gran oportunidad y un gran don.  

 

Por eso me parece que es muy importante aprender y fomentar el Arte de la Comunicación.

El Valor de la Comunicacion con Monsenor Iceta en Good Talks by Mary de Sojo - Rosetón Catedral de Burgos

Con su experiencia qué le diría a los jóvenes a quienes quieran iniciarse en la vida religiosa como usted lo hizo?

 

Pues diría algunas cosas. La primera  es que qué importante que cada uno descubra su propia vocación y su propia misión en la vida. El Papa decía no te preguntes  ‘ Quién soy Yo ‘ sino para ‘ Quién soy Yo ‘. Y te darás cuenta  que tú eres para Dios y eres para los demás. Cada uno tiene que responder a esta pregunta : Para quién eres tú ‘ ?

 

Por tanto cuál es el sentido último de la vida? Cuál es la Misión de tu vida?Y es ahí cuando aparece la propia vocación. 

 

También la vocación al matrimonio es una perfecta y preciosa vocación. Y la vocación a la misión  y la vocación a la vida consagrada. 

 

Cada uno tiene que pensar cuál es su misión en la propia vida, cuál es la propia vocación, dónde encontrar la felicidad que el corazón ansía y que el corazón busca y preguntarlo al Señor. Y  también saber leer los acontecimientos y los hitos de la propia vida y tener los ojos para leer la presencia de Dios y la llamada de Dios y en las circunstancias ordinarias de la vida.

 

Serían estas las indicaciones que con humildad ofrecería a los jóvenes de hoy.

 

 

El Valor de la Comunicacion - Monsenor Iceta Arzobispo de Burgos Good Talks by Mary de Sojo -

He disfrutado mucho de la entrevista. Muchas gracias.

Gracias a Usted  por toda su labor.

Mary de Sojo

 

Siguiente
Anterior

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies