Después de vivir casi 6 años en Barcelona y disfrutar del Mediterráneo, por temas de trabajo de mi marido y mío nos mudamos a Madrid.
Había vivido un año en Madrid y me había gustado mucho. Pero no podría sentir la brisa del Mar Mediterráneo. Y era inevitable que lo extrañaría.
Hasta que nos mudamos a Conde de Orgaz, vivimos muy cerca de la que fuera la Casa Museo de Joaquín Sorolla.
Me encanta el Arte – mi formación fue en Historia y especialmente Historia del Arte – aunque luego seguí mi carrera en Branding y Marketing en Arte y Moda.
En mis ratos libres iba al museo a ver las obras de Sorolla porque además de fascinarme su pintura podía sentir y ver en ellas el Mediterráneo que tanto extrañaba.
Era cruzar las puertas de hierro y entrar en los jardines que Sorolla había diseñado que me hacían viajar en el tiempo. Qué maravilla!!
Encuentros muy especiales…
Como iba bastante seguido un día sentada en los jardines conozco por casualidad a su Director Florencio de Santa-Ana y Álvarez Ossorio y nos pusimos a charlar. Qué persona tan encantadora y era un libro abierto sobre Sorolla y su obra. Era de estás personas que tienes el privilegio de conocer y compartir momentos inolvidables hablando sobre Sorolla.
Seguí visitando el Museo y sus jardines y esas cosas que uno no sabe por qué pasan, conocí a Blanca Pons-Sorolla, bisnieta de Sorolla.
Otro gran momento en mi vida con el arte. Blanca es una persona exquisita, especialista en toda la obra de su bisabuelo, la persona que más conoce en profundidad su vida y su obra y a la que dedica desde hace ya muchos años todo su tiempo, su pasión y toda su energía.
Un Viaje inesperado a Buenos Aires
Viajamos con mi marido por una semana y me encontré con varias amigos y amigas. Entre ellas una restauradora de Obras de Arte, hoy por cierto muy famosa. Y le conté mis recientes encuentros relacionadas con Sorolla ya que a las dos nos fascina su pintura.
Entonces fue cuando me hizo el siguiente comentario: el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires ha organizado exposiciones y llevado grandes Colecciones de los Pintores más famosos del Mundo. Sin embargo, nunca hubo una Exposición de Sorolla en Argentina.
Para aquellos que no conocen el Museo Nacional de Bellas Arte de Buenos Aires en sus más de 120 años de historia ha formado una colección de más de trece mil piezas de diferentes períodos artísticos, nacionales e internacionales, entre las que se encuentran la de los maestros Joaquín Sorolla y Bastida, Francisco de Goya, Edgar Degas y Pierre-Auguste Renoir, Édouard Manet, Claude Monet, Paul Gauguin, Vincent van Gogh, El Greco, Pablo Picasso, Amedeo Modigliani, Marc Chagall, Vassily Kandinsky, Paul Klee…. siendo una de las instituciones culturales más relevantes del continente.
Coincidencias…? Sincrodestino…
Me quedé pensando en Sorolla y en las recientes coincidencias. Al día siguiente fui al Museo Nacional de Bellas Artes y pedí hablar con su director en ese momento Jorge Glusberg. Me atendió su secretaria ya que él estaba viajando y volvía la semana que mi marido y yo regresábamos a España.
Le dejé mi tarjeta y el tema por el cual quería hablar con él que no era otra cosa que ver la posibilidad de organizar una exposición de las obras de Joaquín Sorolla en el Museo del cual era su director.
Ni bien llegué a Madrid recibo su llamada para hablar sobre la posibilidad de llevar a Buenos Aires la obra de Sorolla.
No había oido hablar del Sincrodestino pero tantas coincidencias en tan poco tiempo hicieron una especie de explosión de ilusión, energía y por sobretodo la posibilidad que las obras de Joaquín Sorolla estuvieran en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires.
Organizando la Exposición “ Sorolla en Argentina “.
Fueron muchos meses de trabajo, muchos temas diferentes, una planificación exhaustiva a nivel Institucional, Técnico. Promoción, Sponsors , Campaña de Publicidad, Relaciones Públicas, Marketing y un largo etc que harían de esta nota casi un libro.
A 12.000 kms de distancia y sin internet, ni móviles ni todas las facilidades que hoy disfrutamos, formamos un equipo extraordinario. Los dos directores ya se conocían y estaban exultantes con esta exposición. Tuvimos el gran apoyo de Blanca Pons-Sorolla y de la Fundación Museo Sorolla, así como de ambos Ministerios para la salida de la obra de España y la recepción en Buenos Aires.
La exposición necesitaba de sponsors muy diferentes. Uno de los más importantes eran las compañías aéreas que tenían que llevar la obra. Por razones de seguridad, las obras debían viajar en vuelos diferentes. Ya que en caso de accidente se perdería una parte de la obra.
El Museo Nacional de Bellas Artes con su director Jorge Glusberg se encargarían de toda la organización de la exposición y promoción conjuntamente con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura.
Todo listo y a último momento…..una de las compañías aéreas que tenía que transportar una parte de la obra por razones que ellos dijeron de reestructuración cancelaron la sponsorización…..
Los meses que trabajamos juntos con tanta ilusión y pasión por Sorolla no los olvidaré.
La Magia en los Jardines de Sorolla sigue estando allí.
Imágenes: Cortesía de Museo Sorolla